¿Sabes cómo actuar ante una denuncia falsa? En COEM Abogados, sabemos que enfrentarse a una denuncia falsa puede ser una experiencia profundamente angustiante. No solo se pone en juego tu libertad y tu reputación, sino que también puede tener consecuencias personales, familiares y profesionales de gran alcance. Por eso, es fundamental saber cómo actuar ante una denuncia falsa y cuáles son tus derechos y estrategias legales para defenderte de forma eficaz.
¿Qué se considera una denuncia falsa?
Una denuncia falsa es aquella que se interpone ante la autoridad judicial o policial acusando a otra persona de haber cometido un delito que, en realidad, no ha tenido lugar. Es decir, alguien afirma falsamente que has cometido un delito con el único propósito de perjudicarte, manipular una situación legal (como un proceso de custodia, divorcio o disputa económica), o por simple venganza.
Este tipo de acciones están recogidas en el Código Penal español, concretamente en el artículo 456, y constituyen un delito en sí mismas. No se trata de una acusación menor: quien presenta una denuncia falsa puede enfrentarse a penas de prisión de seis meses a dos años y multas económicas, dependiendo de la gravedad del caso.
Primeros pasos: cómo actuar si te acusan falsamente
Si te has visto involucrado en una denuncia que sabes que no tiene fundamento, lo primero que debes hacer es mantener la calma y actuar con cabeza. Estos son los pasos que recomendamos desde nuestro despacho:
- Contacta con un abogado penalista lo antes posible
No enfrentes la situación sin apoyo legal. Contar con un abogado especializado en denuncias falsas marcará una diferencia crucial desde el primer momento. Tu abogado será el encargado de guiarte, representarte y diseñar la mejor estrategia de defensa.
- Reúne toda la documentación y pruebas que tengas a tu favor
Desde mensajes, correos electrónicos, testigos, hasta grabaciones o cualquier otro documento que pueda demostrar tu inocencia. Toda información que ayude a desmentir la acusación será clave para desmontar la denuncia.
- Mantente firme y coopera con la justicia
Comparecer ante el juez o la policía con una actitud respetuosa, clara y colaborativa siempre juega a favor. Expón los hechos como ocurrieron realmente, sin alterar detalles ni intentar manipular la versión.
Estrategias legales para defenderse ante una denuncia falsa
La defensa ante una denuncia falsa no se basa únicamente en probar tu inocencia, sino también en evidenciar la falsedad de la acusación y, cuando sea viable, tomar medidas contra quien ha presentado la denuncia.
- Solicitar el archivo de la causa
Si las pruebas presentadas por el denunciante son inconsistentes o inexistentes, tu abogado puede solicitar el archivo inmediato de la causa. Esto evitará que el procedimiento avance innecesariamente y te permitirá cerrar el capítulo cuanto antes.
- Impugnar las declaraciones falsas
Una buena estrategia de defensa consiste en desmontar las contradicciones en el relato del denunciante. Es habitual que quien miente incurra en versiones incoherentes que se contradicen entre sí. Los interrogatorios bien planteados y los informes periciales ayudan a evidenciar esas grietas.
- Denunciar por denuncia falsa o simulación de delito
Una vez que se demuestre tu inocencia, puedes tomar acciones legales contra quien te ha acusado injustamente. El artículo 456 del Código Penal permite interponer una denuncia por denuncia falsa. Además, si se inventó un delito inexistente (por ejemplo, simular una agresión que no ocurrió), también se puede perseguir por simulación de delito (artículo 457 del Código Penal).
Derechos de la persona denunciada falsamente
Como persona acusada falsamente, tienes una serie de derechos constitucionales y procesales que deben ser respetados durante todo el proceso. Algunos de los más importantes son:
- Derecho a la presunción de inocencia: nadie puede considerarte culpable hasta que no se demuestre lo contrario.
- Derecho a una defensa legal adecuada: puedes elegir un abogado de confianza o solicitar uno de oficio.
- Derecho a no declarar contra ti mismo: no estás obligado a confesar ni a responder preguntas que puedan incriminarte.
- Derecho a recurrir decisiones judiciales: si una resolución no te favorece, tienes la posibilidad de apelar ante instancias superiores.
Consecuencias de una denuncia falsa para el denunciante
Presentar una denuncia falsa no solo tiene consecuencias penales, sino que puede restar toda credibilidad al denunciante en futuros procesos judiciales. En muchos casos, también puede afectar su situación laboral, social o familiar.
Además, si el proceso ha causado daños a la persona denunciada (por ejemplo, pérdida de empleo, deterioro de imagen pública o gastos económicos), es posible reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
Confía en una defensa legal sólida y especializada
Enfrentarse a una denuncia falsa no solo requiere fuerza emocional, sino una estrategia legal firme y bien diseñada. En COEM Abogados, somos expertos en derecho penal y te acompañamos durante todo el proceso con un enfoque personalizado, eficaz y transparente.
Si crees que has sido víctima de una denuncia sin fundamento, no esperes a que el problema crezca. Contáctanos hoy mismo y deja tu defensa en manos de profesionales comprometidos con tu caso.