La estafa es uno de los delitos más comunes dentro del ámbito penal en España, y afecta tanto a particulares como a empresas. En COEM Abogados, sabemos lo importante que es conocer tus derechos y actuar con rapidez cuando te enfrentas a este tipo de situaciones. Por eso, en este artículo vamos a explicarte qué es una estafa, los tipos más habituales y cómo puedes denunciarla de forma efectiva, todo con un lenguaje claro y accesible.
¿Qué es el delito de estafa según el Código Penal español?
En términos sencillos, el delito de estafa se produce cuando una persona engaña a otra con el objetivo de obtener un beneficio económico, provocándole un perjuicio patrimonial. Esta conducta está regulada en el artículo 248 del Código Penal, que define la estafa como aquella acción en la que, mediante engaño, se induce a error a alguien para que realice un acto de disposición patrimonial en perjuicio propio o de un tercero.
El punto clave aquí es el engaño con ánimo de lucro. Si alguien, de forma intencionada, te miente o manipula para quedarse con tu dinero o tus bienes, podríamos estar ante una estafa.
Tipos de estafa más comunes en España
Existen múltiples formas de cometer una estafa, y con el auge de las tecnologías, algunas se han sofisticado bastante. A continuación, te contamos cuáles son las más frecuentes:
- Estafa clásica o tradicional
Es la más conocida y antigua: alguien te convence, con falsas promesas, de hacer una transferencia o entrega de dinero. Por ejemplo, compras un producto que nunca llega, inviertes en un negocio ficticio o pagas por un servicio que jamás se presta.
- Estafas por internet o ciberdelitos
Son cada vez más habituales y van desde el phishing (correos falsos que suplantan a bancos o empresas conocidas) hasta las falsas tiendas online o perfiles en redes sociales que venden productos inexistentes. Aquí, el anonimato y la velocidad del entorno digital hacen que estas estafas sean más difíciles de rastrear, pero no imposibles.
- Estafas inmobiliarias
Se dan cuando alguien alquila o vende un inmueble que no le pertenece, o cobra una señal por una vivienda que nunca entrega. También puede incluir promesas falsas sobre las condiciones del inmueble o la legalidad de la operación.
- Estafas telefónicas
En este caso, el estafador se pone en contacto contigo simulando ser de tu banco, una compañía de seguros o incluso de una administración pública. El objetivo es conseguir tus datos bancarios o que hagas algún pago urgente bajo amenaza o presión.
¿Cómo saber si has sido víctima de una estafa?
Hay ciertos indicios que pueden ayudarte a identificar si has sido víctima de una estafa:
- Te pidieron dinero de forma anticipada y el producto o servicio nunca se entregó.
- Te ofrecieron condiciones demasiado buenas para ser reales.
- La persona desapareció tras recibir el dinero o dejó de contestar.
- Descubriste que los datos, la empresa o el contrato eran falsos.
En estos casos, es fundamental reunir toda la documentación que tengas: correos electrónicos, mensajes, comprobantes de pago, capturas de pantalla, contratos, etc. Cuanta más información tengas, más fácil será presentar la denuncia y defender tus derechos.
¿Cómo denunciar un delito de estafa?
Si crees que has sido estafado, el primer paso es poner una denuncia formal. Puedes hacerlo en una comisaría de policía, en un juzgado o a través de medios telemáticos, dependiendo del caso. A continuación, te explicamos cómo:
- Acude a la policía o a la Guardia Civil
Presenta una denuncia detallando los hechos, las personas implicadas (si las conoces), fechas, cantidades económicas y adjunta todas las pruebas que tengas. No hace falta que lleves un abogado en esta fase, aunque puede ser útil.
- Contacta con un abogado penalista
En COEM Abogados, analizamos tu caso y te asesoramos desde el primer momento. Un abogado especializado puede ayudarte a preparar mejor la denuncia, redactar una querella criminal si procede y seguir el proceso judicial.
- Sigue el proceso judicial
Una vez presentada la denuncia, la policía o el juzgado abrirán una investigación. Si se encuentra al responsable, se iniciará un procedimiento penal que puede acabar en juicio. En caso de condena, el estafador podría enfrentarse a penas de prisión de entre 6 meses y 3 años, además de estar obligado a devolverte el dinero o los bienes sustraídos.
Consejos para evitar ser víctima de una estafa
Prevenir siempre es mejor que curar, así que te dejamos algunos consejos prácticos para protegerte:
- Desconfía de las ofertas demasiado buenas. Si parece demasiado bonito para ser cierto, probablemente lo sea.
- No compartas datos personales o bancarios por teléfono, correo o redes sociales si no estás 100 % seguro de con quién hablas.
- Verifica siempre la identidad de quien te contacta. Busca información en Google, consulta reseñas o llama directamente a la empresa supuestamente involucrada.
- Utiliza plataformas seguras de pago que ofrezcan garantías y políticas de devolución.
- Consulta con un abogado si tienes dudas, especialmente si se trata de inversiones, contratos o pagos importantes.
¿Has sido estafado? En COEM Abogados podemos ayudarte
Enfrentarse a un delito de estafa puede ser frustrante y estresante, pero no estás solo. Nuestro equipo de expertos en derecho penal está preparado para asesorarte, defender tus intereses y acompañarte durante todo el proceso.
No dejes que el miedo o la confusión te impidan actuar. Cuanto antes presentes la denuncia, más posibilidades hay de recuperar lo perdido y castigar al culpable. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros hoy mismo.





